Consulta de Guies Docents



Curs Acadèmic: 2021/22

3353 - Grau en Humanitats

20171 - Pensament i Civilització en el Món Contemporani


Informació del Pla Docent

Curs acadèmic:
2021/22
Centre acadèmic:
335 - Facultat d'Humanitats
Estudi:
3353 - Grau en Humanitats
Assignatura:
20171 - Pensament i Civilització en el Món Contemporani
Àmbit:
---
Crèdits:
5.0
Curs:
4
Idiomes de docència:
Teoria: Grup 1: Català
Seminari: Grup 101: Català
Grup 102: Català
Professorat:
Marta Jorba Grau
Periode d'Impartició:
Primer trimestre
Horari:

Presentació

Aquesta assignatura ofereix un recorregut pels principals problemes i reptes del pensament contemporani en relació al món social i polític, fent èmfasi en el concepte de civilització. Introduirem els conceptes fonamentals del pensament feminista, el marc de les epistemologies situades i la teoria de la interseccionalitat. Aquest marc teòric crític servirà de base per entendre la fundació de l’estat modern i la noció de ciutadania a través del contracte social/sexual, les dicotomies entre l’esfera pública i privada i la relació entre les nacions i el gènere. Així mateix servirà per analitzar l’imperialisme i el colonialisme des d’una perspectiva filosòfica i des de la mirada de les teories postcolonials i decolonials, per finalment aproximar-se als debats filosòfics sobre el neoliberalisme global, la migració i les seves implicacions per la justícia social. 

 

Competències associades

  1. Comprensió de textos filosòfics i teòrics complexos. 
  2. Identificació de les idees i arguments principals d’un text. 
  3. Contextualització dels textos.
  4. Reconstrucció i crítica d’arguments filosòfics. 
  5. Desenvolupament i aplicació d’idees originals. 
  6. Comunicació oral i escrita de forma clara i articulada. 
  7. Debatre sobre idees de manera respectuosa. 
  8. Aproximar-se críticament a l’estat de la qüestió actual sobre un debat concret. 
  9. Ús de la terminologia especialitzada en filosofia contemporània. 
  10. Escriptura rigorosa d’assaigs d’investigació en filosofia a un nivell mitjà. 
  11. Compromís ètic. 

Resultats de l'aprenentatge

Aquest curs ofereix a l’alumnat una introducció a alguns dels problemes i reptes del pensament contemporani. Es veuran diferents tradicions i estils filosòfics. A través de la lectura atenta dels textos tractats a l’aula, el curs té com a objectiu dotar l’alumnat de les eines bàsiques per entendre i debatre qüestions filosòfiques contemporànies i adquirir idees i pensament propi i crític. 

Objectius de Desenvolupament Sostenible

ODS 1. Fi de la pobresa

ODS 5: Igualtat de gènere

ODS 10: Reducció de les desigualtats

Prerequisits

 

No n’hi ha.

Continguts

  1. Introducció: el conceptes de civilització i progrés. 
  2. Pensament feminista
    1. Conceptes clau: sexe, gènere, sexualitat
    2. Epistemologies situades i feministes
    3. La teoria de la interseccionalitat
  3. La creació de l’estat modern i el concepte de ciutadania
    1. El contracte social/sexual
    2. La divisió públic/privat
    3. Gènere i nació
  4. Civilització i colonialitat: imperalisme i eurocentrisme.
    1. Pensament postcolonial i decolonial
    2. Decolonialitat i gènere. 
    3. Pensament de frontera
  5. El model de civilització neoliberal i la migració
    1. Treball productiu i reproductiu
    2. El debat redistribució vs. reconeixement
    3. Cadenes de cura global i el sosteniment de la vida

Metodologia docent

Aquest curs combina sessions plenàries i sessions de seminaris.

A les sessions plenàries la professora exposarà els continguts del curs i convidarà els estudiants a participar activament a classe i a intervenir en els debats. Durant les sessions plenàries mig grup estarà presencialment a l’aula i mig grup seguirà la sessió per streaming

Als seminaris, amb el grup partit, es debatran les lectures obligatòries que prèviament s’han d’haver preparat. Les lectures estaran disponibles a  l’Aula Global.  

Responsabilitats de l’alumnat

  • L’alumnat té la obligació de seguir el programa, continguts i avisos que es vagin penjant a l’Aula Global.
  • S’espera que l’alumnat participi en els debats a classe. Participar en els debats, preguntar dubtes i qüestions pot afavorir la preparació i realització de les tasques d’avaluació. 
  • Cal no utilitzar de forma indeguda el correu electrònic. Les preguntes i dubtes es poden preguntar a l’aula o durant les hores de visita. 
  • Utilitzar en l’assaig d’investigació paraules o idees sense citar-ne l’origen està considerat plagi i en cas de donar-se serà penalitzat. Si s’identifica plagi en les activitats d’avaluació es consideraran suspeses automàticament (a principi de curs es proporcionarà més informació sobre què es considera plagi).

Avaluació

L’avaluació del curs es farà a través de la realització d’un assaig d’investigació (30%) i d’un examen final (70%). És necessari realitzar tant l'assaig d'investigació com l'examen final.

L’assaig d’investigació ha de ser d’unes 2.000 paraules aproximadament i s’haurà d’entregar a mitjans de curs. El tema de l’assaig el pot triar l’alumnat i ha d’estar relacionat amb els continguts del curs. A l’Aula Global hi haurà informació detallada sobre aquesta tasca, així com recomanacions sobre com escriure assajos filosòfics. La professora estarà disponible durant les hores de visita per tal de respondre dubtes i preguntes. 

L’examen final inclourà tots els continguts del curs. Hi haurà més informació a l’Aula Global. En el cas que fos necessari i segons el desenvolupament de la pandèmia, l’examen final es podrà fer en línia. 

En cas que la mitjana total sigui inferior a 5, l’alumnat podrà optar anar a la recuperació, tant de l’assaig d’investigació com de l’examen final. 

Bibliografia i recursos d'informació

  • Anzaldúa, Gloria (1987). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Spinsters/Aunt Lute.
  • Butler, Judith (1999) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  • Butler, Judith y Fraser, Nancy (2000) “Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo”, New Left Review en español. Madrid: Traficantes de Sueños. Crenshaw, Kimberlé (1989). “Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color ”, en Platero, Lucas (ed.) Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Barcelona: Edicions Bellaterra.  
  • De Beauvoir, Simone (2005) El segundo sexo. Tr. Alicia Martorell. Madrid: Cátedra.
  • Fanon, Franzt (2009). Piel negra, máscaras blancas. Tr. Ana Useros Martín. Madrid: Akal. 
  • Harding, Sandra (1995). Feminismo y ciencia. Barcelona: Morata.
  • Locke, John (1983). Segon Tractat sobre el Govern Civil. Tr. Jaume Medina i Joan Sallent.Barcelona: Laia. 
  • Lugones, Maria (2008). “Colonialidad y Género”, Tabula Rasa 9, 73-101. 
  • Pateman, Carole (1995). El contrato sexual. Tr. María Luisa Femenías. Barcelona: Anthropos.
  • Pérez-Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños. 
  • Rodó-Zárate, Maria (2020). Interseccionalitat. Desigualtats, llocs i emocions. Manresa: Tigre de paper. 
  • Said, Edward (2003). Orientalismo. Tr. de Ma Luisa Fuentes. DeBolsillo.
  • Yuval-Davis, Nira (2004). Género y nación. Lima: Flora Tristán. 


Curso Académico: 2021/22

3353 - Grado en Humanidades

20171 - Pensamiento y Civilización en el Mundo Contemporáneo


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2021/22
Centro académico:
335 - Facultad de Humanidades
Estudio:
3353 - Grado en Humanidades
Asignatura:
20171 - Pensamiento y Civilización en el Mundo Contemporáneo
Ámbito:
---
Créditos:
5.0
Curso:
4
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Catalán
Seminario: Grupo 101: Catalán
Grupo 102: Catalán
Profesorado:
Marta Jorba Grau
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

Este curso se propone revisar críticamente las principales transformaciones de la técnica en el mundo contemporáneo y su progresiva tendencia a la digitalización, proceso que se ha venido a intensificar en la crisis actual del Covid-19. El creciente espacio que ocupan la técnica y las nuevas tecnologías en la cultura contemporánea nos lleva a hacernos algunas preguntas fundamentales para comprender sus implicaciones: cómo esta interrelación con los nuevos medios modifica los valores de la experiencia, los modos de relación y su propia valoración tanto en los procesos de representación del conocimiento, así como también su función en procesos de legitimación artística, social y política.

Dicha reflexión exige no despojar al ser humano de sus relaciones con el mundo y con su propio hacer, esto es, su existencia técnica. Puesto que los medios y la técnica no son meros instrumentos de los que nos servimos, sino que tienen su propio modo de existencia cultural. Diversos pensadores contemporáneos tales como: Martín Heidegger, Jacques Ellul, Günther Anders, Hans Jonas y Eduardo Nicol, entre otros, comprendieron el peligro que implicaba la razón tecnocientífica en la deformación radical de la condición humana, a saber, que el ser humano dejaría de ser agente de su propio destino. En todos ellos podemos ver como denominador común la certeza de que luego de la revolución industrial ya no sabemos cuál es nuestro tipo propio de hacer. Sin embargo, en estas reflexiones se ignora el hecho de que cada técnica contiene y condensa creación, creación de nuevas líneas técnicas, y también de nuevos medios que transforman la relación entre el ser humano y el mundo, modificando ambos términos de la relación. Es por ello que mientras continuemos analizando esta situación bajo la lógica hegemónica de la modernidad, sin considerar que es una nueva relación la que se articula, no podremos contribuir al examen de las nuevas formas de racionalidad que se expresan.

Competencias asociadas

Competencias generales

Competencias específicas

 1. Capacidad de análisis y de síntesis

 2. Capacidad de organización y planificación.

 3. Comunicación oral y escrita.

 4. Saber trabajar en equipo.

 5. Razonamiento crítico.

 6. Compromiso ético.

 7. Aprendizaje autónomo.

 8. Adaptación a situaciones nuevas.

 9. Motivación por la calidad.

 

 

 

 1. Seleccionar y consultar bibliografía específica de la tradición filosófica.

 2. Organización, planificación y desarrollo de un discurso crítico sobre un texto.

 3. Capacidad de comentar un texto filosófico: trabajo de análisis y relación, comprensión de la tesis central del texto y vinculación con las ideas secundarias y su significado.

 4. Precisión y buen uso de los términos técnicos y de los conceptos filosóficos.

 5. Capacidad de juicio en argumentar el valor o sentido de las doctrinas estudiadas

 6. Capacidad de relacionar el pensamiento de un autor con antecedentes, adversarios, seguidores o corrientes posteriores.

 7. Capacidad de situar el texto en su contexto histórico-cultural y de describir la concepción del mundo de los autores en correspondencia con la de su época.

 8. Transmisión escrita y oral de los conocimientos adquiridos.

 9. Argumentación, capacidad de defensa o justificación escrita y oral de una determinada posición.

Resultados del aprendizaje

  • Mejora en la capacidad lectora y comprensiva de textos filosóficos y especulativos.
  • Mejora en la capacidad crítica y reflexiva.
  • Comprensión de modelos de pensamiento.
  • Mejora en la capacidad de imaginar en términos teóricos y conceptuales.
  • Fluidez en la redacción de textos reflexivos, analíticos y críticos.
  • Práctica del debate y la crítica argumentada.
  • Adquisición de conocimientos históricos, filosóficos, conceptuales.
  • Capacidad de relación y comparación con otros campos de las humanidades.

Prerrequisitos

No existen prerrequisitos aunque se recomienda tener alguna familiarización inicial con el pensamiento filosófico contemporáneo.

Contenidos

Mientras más predominan las exigencias técnicas en la evolución de los aparatos, mayores son las sospechas respecto al acelerado progreso tecnológico. A mayor perfeccionamiento de los recursos, mayor la desconfianza acerca del peligro que comportan en la deformación radical de la condición humana, sobre todo en lo que respecta a los riesgos del automatismo sobre el ejercicio del carácter libre y autoconsciente del ser humano.

La perspectiva que adopta este curso no es la de afirmar la existencia de un totalitarismo de los aparatos, que nos reduce a la posición de testigos pasivos de determinados procesos de cambios sobre los que no tenemos agencia. Por el contrario, el enfoque que nos interesa es el de explorar las nuevas formas de sensibilidad que de ahí emergen, sin desatender los riesgos que comprometen. Si intentamos comprender la relación actual entre técnica y tecnología, implica desarrollar una nueva idea de la técnica, en donde nuestro modo de existencia incluya a los sistemas técnicos e intente comprenderlos. Así como también intentar comprender qué implicancias tienen estas transformaciones vertiginosas del giro de las tecnologías hacia lo digital (lo numérico), que preconizó Vilém Flusser, inaugurando las bases de las teorías mediales contemporáneas.

Por lo tanto, el punto de partida de la reflexión será una aproximación a la comprensión de la técnica tomando como punto de referencia inicial las tesis de Martín Heidegger, Ortega y Gasset y Günther Anders. Expuestos los términos de la problemática se desarrollará una reconstrucción parcial de la controversia filosófica en relación a los modos de existencia de los objetos técnicos (Kittler, Stiegler, Stengers, Hui), para finalmente proponer un punto de inflexión en la comprensión tradicional que se ha tenido de la técnica, alterando el paradigma de oposición por uno de relación (Flusser, Simondon) que nos proporcione herramientas para pensar nuestro presente. Teniendo como eje articulador, la pregunta por: ¿Cómo instalar entonces un potencial dialógico con estas técnicas que se han erigido como unidireccionales? ¿Cómo reactivar la fuerza productiva de esa imaginación que parece haber sido congelada (Steyerl, 2012)?

El curso se articulará a partir de tres ejes:

 

1. La época de la técnica

2. La tecnicidad como problema

3. Hacia la digitalización de la vida

Metodología docente

Las clases se realizarán mediante sesiones plenarias a través de la plataforma "Collaborate" (una de las herramientas del Aula Global, en donde también encontraréis un documento en el que se detallará el horario de las sesiones) y, divididos en tres grupos de 25 estudiantes cada uno, una sesión presencial cada tres semanas dedicada a debatir las cuestiones que la profesora propondrá a su grupo.

A pesar de las dificultades comunicativas que la no-presencialidad implica, siempre se estimulará la participación activa en la clase mediante preguntas y diálogo a partir de las lecturas hechas y de los problemas planteados, por lo que las lecturas de la selección de textos propuestos (también disponibles en el aula global) son centrales en para el adecuado desarrollo de la asignatura.

Evaluación

La evaluación se hará de manera siguiente: a medio trimestre se presentará un trabajo, de una extensión de entre 3 y 4 páginas, con un contenido y una orientación de acuerdo con la propuesta hecha por la profesora. Este trabajo corresponderá al 30% de la nota y será irrecuperable. Es decir, no presentarlo dentro de los márgenes temporales requeridos por la profesora equivaldrá a no poder sacar más que un 7 como nota final, en el mejor de los casos. Un examen final (hecho en casa) dará el 70% restante hasta la nota máxima de 10.

Recuperación

Si un o una estudiante no ha presentado el trabajo propuesto a medio trimestre y ha suspendido el examen, sólo tendrá derecho a presentarse al examen de recuperación, y por lo tanto sólo podrá sacar un 7 como nota máxima. Si un o una estudiante ha presentado el trabajo y ha hecho el examen y con la suma de las dos notas ha suspendido el curso, deberá repetir el examen en la convocatoria  de la recuperación y se le conservará la nota sacada en el trabajo, que no tendrá que repetir en ningún caso.

 

Bibliografía y recursos de información

Como se ha señalado anteriormente las clases se articularan fundamentalmente a partir de fragmentos de los siguientes textos filosóficos (todos los fragmentos de lectura obligatoria estarán disponibles en el Aula Global).

Bernard Stiegler, La técnica y el tiempo I. El pecado de Epimeteo.

Friedrich Kittler, Gramophone, Film, Typewriter.

Gilbert Simondon, El modo de existencia de los objetos técnicos.

Günther Anders, La obsolescencia del hombre.

Isabelle Stengers, En tiempos de catástrofe. Cómo resistir a la barbarie que viene.

José Ortega y Gasset, Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.

Marshall McLuhan, Para comprender los medias.

Martín Heidegger, La pregunta por la técnica.

Vilém Flusser, El universo de las imágenes técnicas.

Walter Benjamin, La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica.

Yuk Hui, Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad.

 

Bibliografía complementaria

Se trata de referencias de lectura sugerida pero no obligatoria para el desarrollo de la asignatura

Catherine Malabou, Ontología del accidente.

Déborah Danowski; Eduardo Viveiros de Castro, ¿Hay mundo por venir?

Dieter Mersch, Théorie des médias. Une introduction.

Emmanuel Alloa, La resistencia de lo sensible.

Enric Puig, Los cuerpos rotos. La digitalización de la vida tras la covid-19.

Éric Sadin, La inteligencia artificial o el desafío del siglo.

Franco Bifo Berardi, Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva.

Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación.

Manuela de Barros, Arqueología de los medios.

Nick Srnicek, Capitalismo de plataformas.

Paul Virilio, La velocidad de la liberación.

Peter Sloterdijk, «El hombre auto-operable»

Régis Debray, Una introducción a la mediología.

Rosi Braidotti, Lo posthumano.

Siegried Zielinski, Arqueología de los medios.

Vilém Flusser, Filosofía de la fotografía.

 


Curso Académico: 2021/22

3353 - Grado en Humanidades

20171 - Pensamiento y Civilización en el Mundo Contemporáneo


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2021/22
Centro académico:
335 - Facultad de Humanidades
Estudio:
3353 - Grado en Humanidades
Asignatura:
20171 - Pensamiento y Civilización en el Mundo Contemporáneo
Ámbito:
---
Créditos:
5.0
Curso:
4
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Catalán
Seminario: Grupo 101: Catalán
Grupo 102: Catalán
Profesorado:
Marta Jorba Grau
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

Este curso se propone revisar críticamente las principales transformaciones de la técnica en el mundo contemporáneo y su progresiva tendencia a la digitalización, proceso que se ha venido a intensificar en la crisis actual del Covid-19. El creciente espacio que ocupan la técnica y las nuevas tecnologías en la cultura contemporánea nos lleva a hacernos algunas preguntas fundamentales para comprender sus implicaciones: cómo esta interrelación con los nuevos medios modifica los valores de la experiencia, los modos de relación y su propia valoración tanto en los procesos de representación del conocimiento, así como también su función en procesos de legitimación artística, social y política.

Dicha reflexión exige no despojar al ser humano de sus relaciones con el mundo y con su propio hacer, esto es, su existencia técnica. Puesto que los medios y la técnica no son meros instrumentos de los que nos servimos, sino que tienen su propio modo de existencia cultural. Diversos pensadores contemporáneos tales como: Martín Heidegger, Jacques Ellul, Günther Anders, Hans Jonas y Eduardo Nicol, entre otros, comprendieron el peligro que implicaba la razón tecnocientífica en la deformación radical de la condición humana, a saber, que el ser humano dejaría de ser agente de su propio destino. En todos ellos podemos ver como denominador común la certeza de que luego de la revolución industrial ya no sabemos cuál es nuestro tipo propio de hacer. Sin embargo, en estas reflexiones se ignora el hecho de que cada técnica contiene y condensa creación, creación de nuevas líneas técnicas, y también de nuevos medios que transforman la relación entre el ser humano y el mundo, modificando ambos términos de la relación. Es por ello que mientras continuemos analizando esta situación bajo la lógica hegemónica de la modernidad, sin considerar que es una nueva relación la que se articula, no podremos contribuir al examen de las nuevas formas de racionalidad que se expresan.

Competencias asociadas

Competencias generales

Competencias específicas

 1. Capacidad de análisis y de síntesis

 2. Capacidad de organización y planificación.

 3. Comunicación oral y escrita.

 4. Saber trabajar en equipo.

 5. Razonamiento crítico.

 6. Compromiso ético.

 7. Aprendizaje autónomo.

 8. Adaptación a situaciones nuevas.

 9. Motivación por la calidad.

 

 

 

 1. Seleccionar y consultar bibliografía específica de la tradición filosófica.

 2. Organización, planificación y desarrollo de un discurso crítico sobre un texto.

 3. Capacidad de comentar un texto filosófico: trabajo de análisis y relación, comprensión de la tesis central del texto y vinculación con las ideas secundarias y su significado.

 4. Precisión y buen uso de los términos técnicos y de los conceptos filosóficos.

 5. Capacidad de juicio en argumentar el valor o sentido de las doctrinas estudiadas

 6. Capacidad de relacionar el pensamiento de un autor con antecedentes, adversarios, seguidores o corrientes posteriores.

 7. Capacidad de situar el texto en su contexto histórico-cultural y de describir la concepción del mundo de los autores en correspondencia con la de su época.

 8. Transmisión escrita y oral de los conocimientos adquiridos.

 9. Argumentación, capacidad de defensa o justificación escrita y oral de una determinada posición.

Resultados del aprendizaje

  • Mejora en la capacidad lectora y comprensiva de textos filosóficos y especulativos.
  • Mejora en la capacidad crítica y reflexiva.
  • Comprensión de modelos de pensamiento.
  • Mejora en la capacidad de imaginar en términos teóricos y conceptuales.
  • Fluidez en la redacción de textos reflexivos, analíticos y críticos.
  • Práctica del debate y la crítica argumentada.
  • Adquisición de conocimientos históricos, filosóficos, conceptuales.
  • Capacidad de relación y comparación con otros campos de las humanidades.

Prerrequisitos

No existen prerrequisitos aunque se recomienda tener alguna familiarización inicial con el pensamiento filosófico contemporáneo.

Contenidos

Mientras más predominan las exigencias técnicas en la evolución de los aparatos, mayores son las sospechas respecto al acelerado progreso tecnológico. A mayor perfeccionamiento de los recursos, mayor la desconfianza acerca del peligro que comportan en la deformación radical de la condición humana, sobre todo en lo que respecta a los riesgos del automatismo sobre el ejercicio del carácter libre y autoconsciente del ser humano.

La perspectiva que adopta este curso no es la de afirmar la existencia de un totalitarismo de los aparatos, que nos reduce a la posición de testigos pasivos de determinados procesos de cambios sobre los que no tenemos agencia. Por el contrario, el enfoque que nos interesa es el de explorar las nuevas formas de sensibilidad que de ahí emergen, sin desatender los riesgos que comprometen. Si intentamos comprender la relación actual entre técnica y tecnología, implica desarrollar una nueva idea de la técnica, en donde nuestro modo de existencia incluya a los sistemas técnicos e intente comprenderlos. Así como también intentar comprender qué implicancias tienen estas transformaciones vertiginosas del giro de las tecnologías hacia lo digital (lo numérico), que preconizó Vilém Flusser, inaugurando las bases de las teorías mediales contemporáneas.

Por lo tanto, el punto de partida de la reflexión será una aproximación a la comprensión de la técnica tomando como punto de referencia inicial las tesis de Martín Heidegger, Ortega y Gasset y Günther Anders. Expuestos los términos de la problemática se desarrollará una reconstrucción parcial de la controversia filosófica en relación a los modos de existencia de los objetos técnicos (Kittler, Stiegler, Stengers, Hui), para finalmente proponer un punto de inflexión en la comprensión tradicional que se ha tenido de la técnica, alterando el paradigma de oposición por uno de relación (Flusser, Simondon) que nos proporcione herramientas para pensar nuestro presente. Teniendo como eje articulador, la pregunta por: ¿Cómo instalar entonces un potencial dialógico con estas técnicas que se han erigido como unidireccionales? ¿Cómo reactivar la fuerza productiva de esa imaginación que parece haber sido congelada (Steyerl, 2012)?

El curso se articulará a partir de tres ejes:

 

1. La época de la técnica

2. La tecnicidad como problema

3. Hacia la digitalización de la vida

Metodología docente

Las clases se realizarán mediante sesiones plenarias a través de la plataforma "Collaborate" (una de las herramientas del Aula Global, en donde también encontraréis un documento en el que se detallará el horario de las sesiones) y, divididos en tres grupos de 25 estudiantes cada uno, una sesión presencial cada tres semanas dedicada a debatir las cuestiones que la profesora propondrá a su grupo.

A pesar de las dificultades comunicativas que la no-presencialidad implica, siempre se estimulará la participación activa en la clase mediante preguntas y diálogo a partir de las lecturas hechas y de los problemas planteados, por lo que las lecturas de la selección de textos propuestos (también disponibles en el aula global) son centrales en para el adecuado desarrollo de la asignatura.

Evaluación

La evaluación se hará de manera siguiente: a medio trimestre se presentará un trabajo, de una extensión de entre 3 y 4 páginas, con un contenido y una orientación de acuerdo con la propuesta hecha por la profesora. Este trabajo corresponderá al 30% de la nota y será irrecuperable. Es decir, no presentarlo dentro de los márgenes temporales requeridos por la profesora equivaldrá a no poder sacar más que un 7 como nota final, en el mejor de los casos. Un examen final (hecho en casa) dará el 70% restante hasta la nota máxima de 10.

Recuperación

Si un o una estudiante no ha presentado el trabajo propuesto a medio trimestre y ha suspendido el examen, sólo tendrá derecho a presentarse al examen de recuperación, y por lo tanto sólo podrá sacar un 7 como nota máxima. Si un o una estudiante ha presentado el trabajo y ha hecho el examen y con la suma de las dos notas ha suspendido el curso, deberá repetir el examen en la convocatoria  de la recuperación y se le conservará la nota sacada en el trabajo, que no tendrá que repetir en ningún caso.

 

Bibliografía y recursos de información

Como se ha señalado anteriormente las clases se articularan fundamentalmente a partir de fragmentos de los siguientes textos filosóficos (todos los fragmentos de lectura obligatoria estarán disponibles en el Aula Global).

Bernard Stiegler, La técnica y el tiempo I. El pecado de Epimeteo.

Friedrich Kittler, Gramophone, Film, Typewriter.

Gilbert Simondon, El modo de existencia de los objetos técnicos.

Günther Anders, La obsolescencia del hombre.

Isabelle Stengers, En tiempos de catástrofe. Cómo resistir a la barbarie que viene.

José Ortega y Gasset, Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.

Marshall McLuhan, Para comprender los medias.

Martín Heidegger, La pregunta por la técnica.

Vilém Flusser, El universo de las imágenes técnicas.

Walter Benjamin, La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica.

Yuk Hui, Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad.

 

Bibliografía complementaria

Se trata de referencias de lectura sugerida pero no obligatoria para el desarrollo de la asignatura

Catherine Malabou, Ontología del accidente.

Déborah Danowski; Eduardo Viveiros de Castro, ¿Hay mundo por venir?

Dieter Mersch, Théorie des médias. Une introduction.

Emmanuel Alloa, La resistencia de lo sensible.

Enric Puig, Los cuerpos rotos. La digitalización de la vida tras la covid-19.

Éric Sadin, La inteligencia artificial o el desafío del siglo.

Franco Bifo Berardi, Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva.

Lev Manovich, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación.

Manuela de Barros, Arqueología de los medios.

Nick Srnicek, Capitalismo de plataformas.

Paul Virilio, La velocidad de la liberación.

Peter Sloterdijk, «El hombre auto-operable»

Régis Debray, Una introducción a la mediología.

Rosi Braidotti, Lo posthumano.

Siegried Zielinski, Arqueología de los medios.

Vilém Flusser, Filosofía de la fotografía.