Consulta de Guies Docents



Curs Acadèmic: 2021/22

3391 - Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració

21673 - Comportament Polític i Opinió Pública


Informació del Pla Docent

Curs acadèmic:
2021/22
Centre acadèmic:
339 - Facultat de Ciències Polítiques i Socials
Estudi:
3391 - Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Assignatura:
21673 - Comportament Polític i Opinió Pública
Àmbit:
---
Crèdits:
6.0
Curs:
420 - Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració: 3
701 - Mínor en Ciència Política: 1
Idiomes de docència:
Teoria: Grup 1: Català
Grup 2: Català
Seminari: Grup 101: Català
Grup 102: Català
Grup 103: Català
Grup 104: Català
Grup 201: Català
Grup 202: Català
Grup 203: Català
Grup 204: Català
Professorat:
Marc Martinez Amat, Antoni Rodon Casarramona
Periode d'Impartició:
Primer trimestre
Horari:

Presentació

Per què votem un partit concret i no un altre? Per què hi ha gent que decideix votar i, en canvi, altres persones decideixen abstenir-se? Per què hi ha partits que electoralment triomfen en alguns països? L’assignatura Comportament Polític i Opinió Pública pretén oferir un repàs a algunes de les preguntes clàssiques en ciència política. El curs discutirà una selecció de qüestions bàsiques sobre el comportament polític i electoral en els sistemes democràtics, així com sobre la formació i la influència de l’opinió pública en les societats actuals. Es consideraran diferents enfocaments teòrics i empírics, les dimensions més rellevants de les preferències electorals i els principals factors associats amb el vot. A més, es discutiran els mecanismes de formació de l'opinió pública, com el paper que juguen els mitjans de comunicació. 

Competències associades

Aquesta assignatura s’emmarca en l’àmbit de la matèria “actors i comportament polític” que, en conjunt, desenvolupa les següents competències:

 

COMPETÈNCIES BÀSIQUES:

CB1. Que els estudiants hagin demostrat tenir i comprendre coneixements en una àrea d'estudi que parteix de la base de l'educació secundària general, i se sol trobar a un nivell que, si bé es recolza en llibres de text avançats, inclou també alguns aspectes que impliquen coneixements procedents de l'avantguarda del seu camp d'estudi.
CB2. Que els estudiants sàpiguen aplicar els seus coneixements al seu treball o vocació d'una forma professional i posseeixin les competències que solen demostrar-se per mitjà de l'elaboració i defensa d'arguments i la resolució de problemes dins la seva àrea d'estudi.
CB3. Que els estudiants tinguin la capacitat de reunir i interpretar dades rellevants (normalment dins la seva àrea d'estudi) per emetre judicis que incloguin una reflexió sobre temes rellevants d'índole social, científica o ètica.
CB4. Que els estudiants puguin transmetre informació, idees, problemes i solucions a un públic tant especialitzat com no especialitzat.
CB5. Que els estudiants hagin desenvolupat aquelles habilitats d'aprenentatge necessàries per emprendre estudis posteriors amb un alt grau d'autonomia.

 

COMPETÈNCIES GENERALS:

CG1. Capacitat d'anàlisi i síntesi.

CG4. Habilitats bàsiques d’ús de l'ordinador.

CG5. Treball en equip.

CG6. Habilitats interpersonals.

CG10. Habilitats d'investigació.

CG13. Lideratge.

CG16. Iniciativa i esperit emprenedor.

CG18. Motivació d'assoliment o d’èxit.

 

COMPETÈNCIES TRANSVERSALS:

CT1. Identificar i analitzar críticament la desigualtat de gènere i la seva intersecció amb altres eixos de desigualtat.

 

COMPETÈNCIES ESPECÍFIQUES:

CE2. Analitzar l'estructura i el funcionament dels sistemes polítics.

CE3. Examinar l'estructura i el funcionament de les institucions polítiques.

CE4. Examinar els fonaments de la política comparada.

CE5. Analitzar el comportament dels actors polítics.

CE6. Identificar el comportament ciutadà i els valors democràtics.

CE7. Analitzar el funcionament dels processos electorals.

CE19. Examinar les tècniques de comunicació política.

CE20. Categoritzar les tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC) i analitzar el seu impacte en el sistema polític.

Resultats de l'aprenentatge

Un cop cursada l'assignatura, l'estudiantat tindrà un coneixement teòric dels àmbits més rellevants de l'estudi del comportament polític i l'opinió pública, tant des del punt de vista històric com actual. L'assignatura posa èmfasi en tres qüestions:

a) Situar l'estudiant en els grans debats teòrics de la disciplina.

b) Fer que l'estudiant comprengui la metodologia utilitzada pels diferents estudis i n'identifiqui tant els seus avantatges com els seus límits.

c) Instar a que l'estudiant aprengui de forma independent com solucionar dilemes o reptes empírics a l'hora d'estudiar el comportament polític i l'opinió pública.

Amb tot, en acabar l'assignatura, s'espera que l'estudiant tingui les bases teòriques, metodològiques i empíriques per tal d'estudiar i entendre el comportament polític i l'opinió pública de les persones.

Objectius de Desenvolupament Sostenible

ODS 5: Igualtat de gènere.

ODS 10: Reducció de les desigualtats.

ODS 16: Pau, Justícia i institucions sòlides.

ODS 17: Aliança pels objectius.

Prerequisits

Part de l'avaluació de l'assignatura depèn d'un treball d'investigació empíric original. L'estudiant haurà d'aplicar coneixements estadístics apresos en d'altres assignatures, sobretot en les assignatures de metodologia.

Continguts

  1. Introducció: Què és el comportament polític i per què és important? 

Przeworski, Adam. 2018. Why bother With Elections, Polity Press. Chapters 11 and 12.

  1. Com estudiem el comportament polític? 

Guinjoan, Marc. Per què fallen les enquestes? Revista Eines, 27: 70-80.

  1. Models "sociològics", el model "psicològic" i les noves identitats afectives

Sorace, Miriam & Hobolt, Sara. 2018, Distorted perceptions: how Leavers and Remainers view the economy – and with what consequences, LSE BPP. 

  1. Models espacials del vot

Costas, Elena. 2018. La playa políticaEl País, 19 de febrer https://elpais.com/elpais/2018/02/12/opinion/1518461051_093975.html

  1. Mitjans de comunicació i campanyes electorals

Castro, Laia, et al. 2021. Navigating High-choice European Political Information Environments: A Comparative Analysis of News User Profiles and Political Knowledge. The International Journal of Press/Politics.

  1. La participació electoral

Dassonneville, Ruth & Kostelka, Filip. 2020. The Cultural Sources of the Gender Gap in Voter Turnout, British Journal of Political Science, 51(3): 1040-1061.

  1. La geografia política

How Public Policy Intentionally Segregated American Homeowners, Interview to Jessica Trounstine, Niskanen Center.

  1. Sistemes electorals

Lago, Ignacio & Montero, José Ramón. 2005. Todavía no sé quiénes, pero ganaremos. Manipulación política del sistema electoral español, Zona Abierta, 110-111: 279-348.

  1. Votar en sistemes multinivell

Claveria, Sílvia. 2016. El ciutadà dual, mort o transformació? Revista Eines, 26: 70-85.

  1. Economia i corrupció

Stegmaier, Mary & Lewis-Beck, Michael. 2007. Economic Models of Voting, in The Oxford Handbook of Political Behavior (eds. Michael Lewis-Beck & Mary Stegmaier), Oxford University Press.

  1. Populisme i extrema dreta

Anduiza, Eva & Rico, Guillem. 2017. Siete cosas que hemos aprendido sobre populismo, Agenda Pública.

McDermott, Rose & Hatemi, Peter K. 2018. To Go Forward, We Must Look Back: The Importance of Evolutionary Psychology for Understanding Modern Politics, Evolutionary Psychology, 16(2).

  1. Coses que hem après arran de la covid-19?

Berengaut, Ariana. 2020. Democracies Are Better at Fighting Outbreaks, The Atlantic.

Metodologia docent

*L’estructura i metodologia proposada es basa en el supòsit que la docència es farà en format presencial. Els canvis que es puguin aplicar es faran seguint sempre les instruccions de les autoritats sanitàries i la universitat.

La metodologia docent de l’assignatura es basa en una combinació de sessions teòriques i seminaris.

Les sessions teòriques es faran presencials.

Totes les lectures assignades estaran disponibles al Campus Global.

Els seminaris es faran en format presencial. Part de l’avaluació (veure apartat següent) es basarà en un treball en grup que els/les estudiants hauran de fer durant el trimestre. Cada grup tindrà tres sessions de seminari en els que es discutirà una part concreta del treball. Les tres parts seran: a) Pregunta d’investigació, rellevància del tema i hipòtesi/s, b) Revisió de la literatura, c) Metodologia i Resultats. Les sessions seran avaluables en grup i individualment.

Avaluació

La nota final del curs dependrà de tres aspectes: 

  • Un examen escrit que avalua el coneixement dels continguts del programa. Aquest examen es realitzarà en el període oficial d'exàmens i suposarà un 60% de la nota final.
  • El 40% de la nota dependrà d’un treball d'investigació original, empíric, realitzat per grups de 5 o 6 estudiants sobre alguna de les qüestions del programa de l'assignatura. Els grups hauran de discutir l’evolució del treball en les sessions específicament dissenyades per aquesta finalitat. Hi ha 3 sessions de tutories corresponents amb quatre dels apartats en els que s’ha de dividir el treball. L'assistència de tots els membres de grup és obligatòria. La no assistència d'un estudiant a la tutoria suposa un 0. Arribar tard a les tutories suposa una penalització d’1 punt. Si s’arriba més de 10 minuts tard, l’estudiant suspèn aquella sessió. El dia anterior a la tutoria els/les estudiants han de lliurar el document corresponent per la via indicada pel professor. Si el document s’entrega tard, els/les estudiants suspendran aquella sessió.

Per sota d’un 4 en qualsevol de les dues parts (examen i treball), se suspendrà el curs i caldrà anar a recuperació.

Únicament podran concórrer al procés de recuperació els/les estudiants que hagin fet el treball en l’avaluació trimestral.

En la convocatòria de recuperació la nota dependrà exclusivament d’un examen. 

El plagi és la reproducció del contingut substancial d’una altra obra fent-lo passar com a propi. 

El plagi es produeix quan es traspassen continguts d’altres fonts sense especificar-ne la referència o citant la procedència de la font de forma incompleta, impedint-ne la seva recuperació. Sigui de forma volguda o no, el plagi implicarà un suspens automàtic de l’assignatura. 

Bibliografia i recursos d'informació

La bibliografia obligatòria apareix després de cada tema. A continuació es llisten algunes lectures complementàries dels temes que es tracten a l’assignatura. 

Achen, Christopher H. & Bartels, Larry. 2017. Democracy for realists: Why elections do not produce responsive government. Princeton University Press.

Bol, Damian. & Verthé, Tom. 2019. Strategic Voting versus Sincere Voting, Oxford Research Encyclopedia of Politics.

Blais, André. 2000. To Vote or Not to Vote? The merits and límits of Rational Choice Theory, Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Campbell, Angus; Converse, Philip E.; Miller, Warren E. & Stokes, Donald E. 1960. The American Voter.

Clarke, Harold D.; Sanders, David; Stewart, Marianne C. & Whiteley, Paul. 2004. Political Choice in Britain. Oxford University Press.

Corder, Kevin & Wolbrecht, Christina. 2016. Counting Women's Ballots. Female Voters from Suffrage through the New Deal, Cambridge University Press.

Cox, Gary. 1997. Making Votes Count. Cambridge: Cambridge University Press.

Dinas, Elias. 2017. The Evolving Role of Partisanship, in The Sage Handbook of Electoral Behaviour (eds. K. Arzheimer, J. Evans & M.S. Lewis-Beck), Sage, chapter 13.

Downs, Anthony. 1957. An Economic Theory of Democracy, New York: Harper.

Eagly,  Alice  H.,  and  Steven  J.  Karau.  2002.  "Role  congruity  theory  of  prejudice  toward  female  leaders." Psychological Review 109(3): 573.

Enos, Ryan. 2017. The Space Between Us. Social Geography and Politics, Cambridge University Press. 

Evans, E. Margaret, Heidi Schweingruber, and Harold W. Stevenson. 2002. “Gender differences in interest and knowledge acquisition: The United States, Taiwan and Japan.” Sex Roles 47(3­4): 153­167.

Fearon, James 1999,  Electoral accountability and the control of politicians:  selecting good types versus sanctioning poor performance, in Democracy, Accountability, and Representation (eds Przeworski, Adam et al.), Cambridge University Press. 

Galais, Carol & Serrano, Ivan. 2019. The effects of regional attachment on ideological self‑placement: a comparative approach,  Comparative European Politics, 18: 487-509.

Green, Donald; Palmquist, Bradley & Shickler, Eric. 2002. Partisan Hearts and Minds: Political Parties and the Social Identities of Voters. Yale University Press. 

Hobolt, Sara. 2006. How Parties Affect Vote Choice in European Integration Referendums, Party Politics, 12(5): 623-647.

Holbein, John B. & Hillygus, Sunshine. 2020. Making Young Voters: Converting Civic Attitudes into Civic Action. Cambridge University Press.

Inglehart, Ronald. 1997. Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic and Political Change in 43 Societies. Princeton University Press.

Inglehart, Ronald, and Pippa Norris. 2000. “The Developmental Theory of the Gender Gap: Women’s and Men’s Voting Behavior in Global Perspective.” International Political Science Review 21(4): 441­463.

Kitschelt, Herbert. 1994.The Transformation of European Social Democracy. Cambridge University Press.

Lipset, Seymour Martin and Stein Rokkan. (1967). “Cleavage Structures, Party Systems, and Voter Alignments: An Introduction,” in Lipset and Rokkan eds., Party Systems and Voter Alignments, pp. 1-56.

Magaloni, Beatriz. (2006). Voting for Autocracy: Hegemonic Party Survival and its Demise in Mexico. Cambridge University Press.

Neundorf, Anja & Smets, Kaat. 2017. Political Socialisation and the Making of Citizens. Oxford Handbooks Online in Political Science. Oxford University Press.

Putnam, Robert. 1994. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton, New Jersey, USA: Princeton University Press.

Rodden, Jonathan. 2019. Why Cities Lose: The Deep Roots of the Urban-Rural Political Divide, Basic Books. 

Stone, Walter J. 2017. Candidates and voters: Ideology, valence, and representation in US elections. Cambridge University Press.

De Vries, Catherine & Hobolt, Sara. 2020. Political Entrepreneurs: The Rise of Challenger Parties in Europe, Princeton University Press. 

Verba, Sidney, Kay Lehman Schlozman & Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press.

Verge, Tània. 2011. Cuotas de género y reclutamiento político. Análisis del Parlament de Catalunya, Revista Española de Ciencia Política, 26: 87-104.

Zaller, John. 1992. The Nature and Origins of Mass Opinion. Cambridge University Press.


Curso Académico: 2021/22

3391 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

21673 - Comportamiento Político y Opinión Pública


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2021/22
Centro académico:
339 - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Estudio:
3391 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Asignatura:
21673 - Comportamiento Político y Opinión Pública
Ámbito:
---
Créditos:
6.0
Curso:
420 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración: 3
701 - Mínor en Ciencia Política: 1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Catalán
Grupo 2: Catalán
Seminario: Grupo 101: Catalán
Grupo 102: Catalán
Grupo 103: Catalán
Grupo 104: Catalán
Grupo 201: Catalán
Grupo 202: Catalán
Grupo 203: Catalán
Grupo 204: Catalán
Profesorado:
Marc Martinez Amat, Antoni Rodon Casarramona
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

El curso discutirá una selección de cuestiones básicas sobre el comportamiento político y electoral en los sistemas políticos occidentales. Se considerarán diferentes enfoques del comportamiento electoral, las dimensiones más relevantes de las preferencias electorales y los principales factores asociados con el voto. Además, se discutirán los mecanismos de formación de la opinión pública y el papel que desempeña la información en el grado de racionalidad de las decisiones políticas de los ciudadanos.

Competencias asociadas

Esta asignatura se enmarca en el ámbito de la materia “actores y comportamiento político” que, en conjunto, desarrolla las siguientes competencias:

 

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

COMPETENCIAS GENERALES:

CG1. Capacidad de análisis y síntesis.

CG4. Habilidades básicas de manejo del ordenador.

CG5. Trabajo en equipo.

CG6. Habilidades interpersonales.

CG10. Habilidades de investigación.

CG13. Liderazgo.

CG16. Iniciativa y espíritu emprendedor.

CG18. Motivación de logro.

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

CT1. Identificar y analizar críticamente la desigualdad de género y su intersección con otros ejes de desigualdad.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE2. Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos.

CE3. Examinar la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas.

CE4. Examinar los fundamentos de la política comparada.

CE5. Analizar el comportamiento de los actores políticos.

CE6. Identificar el comportamiento ciudadano y los valores democráticos.

CE7. Analizar el funcionamiento de los procesos electorales.

CE19. Examinar las técnicas de comunicación política.

CE20. Categorizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y analizar su impacto en el sistema político.

Contenidos

BLOQUE I. Comportamiento político, elecciones y política de masas
(Profesor: Ignacio Lago)

1. Introducción: teoría democrática, elecciones y comportamiento electoral

Manin, Bernard, Adam Przeworski y Susan C. Stokes. 2002. "Elecciones y representación". Zona Abierta 110-111: 19-49.

2. Modelos "sociológicos", "psicológicos" y "racionalistas": planteamientos y revisiones

Lago, Ignacio, José Ramón Montero y Mariano Torcal. 2007. "Introducción". A José Ramón Montero, Ignacio Lago y Mariano Torcal (eds.). Elecciones generales 2004. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

BLOQUE II: Cuestiones de comportamiento electoral
(Profesor: Ignacio Lago)

3. La participación electoral: niveles, causas y efectos

Anduiza, Eva y Agustín Bosch. 2004. "La participación electoral". A Comportamiento político y electoral. Barcelona: Arial.

Lago, Ignacio y José Ramón Montero. 2010. "Participación y Resultados electorales en España". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 130: 97-116.

Rodon, Toni. 2009. "El sesgo de participación en el sistema electoral español". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 126: 107-125.

4. Los factores de voto 'a largo plazo': ideología e identificación de partido

Anduiza, Eva y Agustín Bosch. 2004. "Posición social y voto". A Comportamiento político y electoral. Barcelona: Arial.

5. Los factores de voto 'a corto plazo': el voto económico

Fraile, Marta. 2005. "la comprobación empírica del voto económico en España, 1977 hasta 1996". A Cuando la economía entra en las urnas. El voto económico en España (1.979-1.996). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

6. Campañas electorales

Martínez y Coma, Ferran. 2005. "¿Cuales fuerón los gama de proyectores la campaña electoral española de 2000?". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 112: 231-257.

7. Los votantes indecisos

Urquizu, Ignacio. 2005. "El voto oculto en España". Revista Española de Ciencia Política 13: 119-156

8. El voto estratégico

García Viñuela, Enrique y Joaquín Artés. 2009. "Una estimación del voto estratégico de Izquierda Unida en el Partido Socialista en las elecciones generales del periodo 2.000-2.008". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 128: 35-56.

9. Conclusiones y repaso

Evaluación

La nota final de curso depende de tres aspectos:

 

1.) Un examen escrito que evalúa el conocimiento de los contenidos del programa. Este examen se realizará en el periodo oficial de exámenes y supondrá un 50% de la nota final.

 

2.) Un trabajo de investigación original, empírico, realizado por grupos de 5 o 6 estudiantes sobre alguna de las cuestiones del programa de la asignatura. El trabajo supondrá el 40% de la nota final y se entregará a más tardar el día del exmenes final de la asignatura. Además, cada estudiante debe entregar al mismo momento de entregar el trabajo un documento anónimo de menos de una página explicando qué tareas ha realizado cada uno de sus compañeros de grupo, exceptuando las suyas.

 

3.) Los grupos deberán discutir la evolución del trabajo en las sesiones específicamente diseñadas para este fin. Hay 4 sesiones de tutorías correspondientes con cuatro de los apartados en los que se dividirá el trabajo: introducción, marco teórico, métodos y resultados. La asistencia de todos los miembros de grupo es obligatoria. Al finalizar cada tutoría, el profesor calificará el estado del trabajo de 0 (muy mal) a 5 (muy bien). La no asistencia de un estudiante a la tutoría supone un 0. El día anterior a la tutoría los estudiantes deben entregar por correo electrónico un documento de una página explicando los avances en su trabajo. La tutoría supondrá el 10% de la nota final.

 

Por debajo de un 3,0 en cualquiera de las dos partes (examen y papel), se suspenderá el curso.

 

En la convocatoria de recuperación la nota dependerá exclusivamente de un examen.

 

Únicamente podrán concurrir al proceso de recuperación a los estudiantes que hayan hecho el papel en la evaluación trimestral


Curso Académico: 2021/22

3391 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

21673 - Comportamiento Político y Opinión Pública


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2021/22
Centro académico:
339 - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Estudio:
3391 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Asignatura:
21673 - Comportamiento Político y Opinión Pública
Ámbito:
---
Créditos:
6.0
Curso:
420 - Grado en Ciencias Políticas y de la Administración: 3
701 - Mínor en Ciencia Política: 1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Catalán
Grupo 2: Catalán
Seminario: Grupo 101: Catalán
Grupo 102: Catalán
Grupo 103: Catalán
Grupo 104: Catalán
Grupo 201: Catalán
Grupo 202: Catalán
Grupo 203: Catalán
Grupo 204: Catalán
Profesorado:
Marc Martinez Amat, Antoni Rodon Casarramona
Periodo de Impartición:
Primer trimestre
Horario:

Presentación

El curso discutirá una selección de cuestiones básicas sobre el comportamiento político y electoral en los sistemas políticos occidentales. Se considerarán diferentes enfoques del comportamiento electoral, las dimensiones más relevantes de las preferencias electorales y los principales factores asociados con el voto. Además, se discutirán los mecanismos de formación de la opinión pública y el papel que desempeña la información en el grado de racionalidad de las decisiones políticas de los ciudadanos.

Competencias asociadas

Esta asignatura se enmarca en el ámbito de la materia “actores y comportamiento político” que, en conjunto, desarrolla las siguientes competencias:

 

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

COMPETENCIAS GENERALES:

CG1. Capacidad de análisis y síntesis.

CG4. Habilidades básicas de manejo del ordenador.

CG5. Trabajo en equipo.

CG6. Habilidades interpersonales.

CG10. Habilidades de investigación.

CG13. Liderazgo.

CG16. Iniciativa y espíritu emprendedor.

CG18. Motivación de logro.

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

CT1. Identificar y analizar críticamente la desigualdad de género y su intersección con otros ejes de desigualdad.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE2. Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos.

CE3. Examinar la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas.

CE4. Examinar los fundamentos de la política comparada.

CE5. Analizar el comportamiento de los actores políticos.

CE6. Identificar el comportamiento ciudadano y los valores democráticos.

CE7. Analizar el funcionamiento de los procesos electorales.

CE19. Examinar las técnicas de comunicación política.

CE20. Categorizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y analizar su impacto en el sistema político.

Contenidos

BLOQUE I. Comportamiento político, elecciones y política de masas
(Profesor: Ignacio Lago)

1. Introducción: teoría democrática, elecciones y comportamiento electoral

Manin, Bernard, Adam Przeworski y Susan C. Stokes. 2002. "Elecciones y representación". Zona Abierta 110-111: 19-49.

2. Modelos "sociológicos", "psicológicos" y "racionalistas": planteamientos y revisiones

Lago, Ignacio, José Ramón Montero y Mariano Torcal. 2007. "Introducción". A José Ramón Montero, Ignacio Lago y Mariano Torcal (eds.). Elecciones generales 2004. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

BLOQUE II: Cuestiones de comportamiento electoral
(Profesor: Ignacio Lago)

3. La participación electoral: niveles, causas y efectos

Anduiza, Eva y Agustín Bosch. 2004. "La participación electoral". A Comportamiento político y electoral. Barcelona: Arial.

Lago, Ignacio y José Ramón Montero. 2010. "Participación y Resultados electorales en España". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 130: 97-116.

Rodon, Toni. 2009. "El sesgo de participación en el sistema electoral español". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 126: 107-125.

4. Los factores de voto 'a largo plazo': ideología e identificación de partido

Anduiza, Eva y Agustín Bosch. 2004. "Posición social y voto". A Comportamiento político y electoral. Barcelona: Arial.

5. Los factores de voto 'a corto plazo': el voto económico

Fraile, Marta. 2005. "la comprobación empírica del voto económico en España, 1977 hasta 1996". A Cuando la economía entra en las urnas. El voto económico en España (1.979-1.996). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

6. Campañas electorales

Martínez y Coma, Ferran. 2005. "¿Cuales fuerón los gama de proyectores la campaña electoral española de 2000?". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 112: 231-257.

7. Los votantes indecisos

Urquizu, Ignacio. 2005. "El voto oculto en España". Revista Española de Ciencia Política 13: 119-156

8. El voto estratégico

García Viñuela, Enrique y Joaquín Artés. 2009. "Una estimación del voto estratégico de Izquierda Unida en el Partido Socialista en las elecciones generales del periodo 2.000-2.008". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 128: 35-56.

9. Conclusiones y repaso

Evaluación

La nota final de curso depende de tres aspectos:

 

1.) Un examen escrito que evalúa el conocimiento de los contenidos del programa. Este examen se realizará en el periodo oficial de exámenes y supondrá un 50% de la nota final.

 

2.) Un trabajo de investigación original, empírico, realizado por grupos de 5 o 6 estudiantes sobre alguna de las cuestiones del programa de la asignatura. El trabajo supondrá el 40% de la nota final y se entregará a más tardar el día del exmenes final de la asignatura. Además, cada estudiante debe entregar al mismo momento de entregar el trabajo un documento anónimo de menos de una página explicando qué tareas ha realizado cada uno de sus compañeros de grupo, exceptuando las suyas.

 

3.) Los grupos deberán discutir la evolución del trabajo en las sesiones específicamente diseñadas para este fin. Hay 4 sesiones de tutorías correspondientes con cuatro de los apartados en los que se dividirá el trabajo: introducción, marco teórico, métodos y resultados. La asistencia de todos los miembros de grupo es obligatoria. Al finalizar cada tutoría, el profesor calificará el estado del trabajo de 0 (muy mal) a 5 (muy bien). La no asistencia de un estudiante a la tutoría supone un 0. El día anterior a la tutoría los estudiantes deben entregar por correo electrónico un documento de una página explicando los avances en su trabajo. La tutoría supondrá el 10% de la nota final.

 

Por debajo de un 3,0 en cualquiera de las dos partes (examen y papel), se suspenderá el curso.

 

En la convocatoria de recuperación la nota dependerá exclusivamente de un examen.

 

Únicamente podrán concurrir al proceso de recuperación a los estudiantes que hayan hecho el papel en la evaluación trimestral