Consulta de Guies Docents



Curso Académico: 2017/18

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31888 - Penología II


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2017/18
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31888 - Penología II
Ámbito:
---
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno, Elena Larrauri Pijoan
Periodo de Impartición:
Segundo trimestre
Horario:

Presentación

Esta asignatura profundiza en las investigaciones criminológicas referidas a la pena de prisión. Se analiza la prisión desde una perspectiva jurídica, filosófica, histórica y sociológica. Se pretende entender la experiencia de la pena de prisión para los distintos colectivos: los presos, el personal que trabaja en ella, y los directivos encargados de gestionarla. Se intenta ilustrar cada tema con investigaciones empíricas y sentencias judiciales del TC y del TEDH. 

Competencias asociadas

Competencias específicas y resultados de aprendizaje de las competencias 

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia de prisiones. 

CE1.1. Identificar la metodología y los resultados de la investigación de artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.      

CE1.2. Identificar las consecuencias previsibles de la imposición de una pena de prisión, tanto en el plano social como individual. 

 

CE2. Diseñar un proyecto de investigación coherente en penología. 

CE2.1. Identificar las hipótesis empíricas para llevar a cabo una investigación específica en materia penológica. 

 

 Competencias transversales 

CT1. Trabajar en equipo 

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo. 

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus posibilidades de realización. 

CT8. Transmitir adecuadamente los trabajos empíricos llevados a cabo. 

Resultados del aprendizaje

CE3. Redactar un ensayo crítico de nivel académico

CE3.1. Sobre la pena y las condiciones de vida en la prisión.

Prerrequisitos

Es necesario poder leer inglés.

Contenidos

1º sesión

 

El origen de la prisión. Justificación filosófica y sociológica. Historia de la prisión.

Lecturas:

 

  • Aguirre, C (2009) Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940. Ed. Eduardo Kingman. Quito: 50años, FLACSO.
  • Larrauri, E (2015) Introducción a la criminología y sistema penal. Madrid, Trotta.
  • Morris, N., y Rothman, D. J. (Eds.). (1998). The Oxford history of the prison: The practice of punishment in Western society. Oxford: Oxford University Press.

 

2º sesión

 

Primeros estudios sociológicos.

Lecturas:

  • Jacobs, J. (1977) Statesville. Chicago, University of Chicago Press.
  • Sykes, G. M. (1958). The society of captives: A study of a maximum security prison. Princeton University Press. 2ª edición (2007).

3º sesión

 

El uso de la prisión. Tendencias de política criminal.

Lecturas:

  • Cid, J. (2008) El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, (6), 2.
  • Larrauri, E. (2006) Populismo punitivo. Jueces por la Democracia, numero 55.
  • Larrauri, E. (2009) La economía política del castigo, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 11-06.

 

4º sesión

 

 Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

5º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

6º sesión

 

Sociología de la prisión.

Lecturas:

Crewe, B. (2007). “The sociology of imprisonment” en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

7º sesión

 

La prisión en España II [Visita a una prisión].

8º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión de las diferencias entre prisiones. Redacción de un ensayo por países.

9º sesión

 

Contactos con el exterior. Permisos de salida. Prisiones abiertas.

Lecturas:

Caputo, Gail A. (2004). Halfway houses, pp. 169-184, en Intermediate Sanctions in Corrections, editado por Caputo, Gail A., University of North Texas Press Denton, Texas.

Scott-Hayward, Christine S. (2011). The failure of parole: rethinking the role of the state in reentry. New Mexico Law Review, vol. 41, pp. 421–465.

 

10ª sesión

 

La supervisión de la prisión. Las Normas Penitenciarias Europeas. El TEDH. La reinserción post-prisión.

Lecturas:

Hardwick,N. (2007) Inspecting the prison en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

Pager, Devah. 2003. “The Mark of a Criminal Record”. American Journal of Sociology 108 (5):937-975.

 

11 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

"Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 1]

Lecturas:

Ortiz de Urbina, Í. (2016) La economía como herramienta en la evaluación legislativa: análisis de costes, coste-eficacia y coste-beneficio”, en: Becerra/Muñoz de Morales/Nieto (eds.): Hacia una evaluación racional de las leyes penales.  Marcial Pons, 79-105.

12 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

  • "Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 2]

13 sesión

 

Prueba escrita

Metodología docente

El curso se estructura sobre la base de una exposición magistral de la profesora y discusiones y presentación en grupo durante la clase. La asistencia a clase es requisito sine qua non para el correcto seguimiento del curso.

Se realizará una visita a una prisión.

Se invitará a conferenciantes especialistas. 

Evaluación

40%

Trabajo realizado en clase.

40%

Realización de una entrevista que se debe realizar a una persona con un contacto directo con el sistema penitenciario (mirar Aula Global)

20%

Examen final

Bibliografía y recursos de información

Crewe, B., y Bennett, J. (Eds.). (2012). The prisoner. Oxon: Routledge.

Downes, D. (1988). Contrasts in tolerance, Oxford: Clarendon.Jewkes, Y. (Ed.) (2007). Handbook on Prisons. Cullompton: Willan Publishing.

Garland, D. (2001) La cultura del control. Barcelona, Gedisa 2005 (The Culture of Control. Chicago University Press 2001).

Liebling, A., Price, D., y Shefer, G. (2011). The prison officer. London: Routledge. 2ª edición.

Roldán, H. (1988). Historia de la prisión en España. Barcelona: Instituto de Criminología de Barcelona.

Ugelvik, T., y Dullum, J. (eds.) Penal Exceptionalism? Nordic Prison Policy and Practice, New York: Routledge.

Van Zyl Smit, D. and Snacken, S. (2009) Principles of European Prison Law and Policy. OUP. 


Curso Académico: 2017/18

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31888 - Penología II


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2017/18
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31888 - Penología II
Ámbito:
---
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno, Elena Larrauri Pijoan
Periodo de Impartición:
Segundo trimestre
Horario:

Presentación

Esta asignatura profundiza en las investigaciones criminológicas referidas a la pena de prisión. Se analiza la prisión desde una perspectiva jurídica, filosófica, histórica y sociológica. Se pretende entender la experiencia de la pena de prisión para los distintos colectivos: los presos, el personal que trabaja en ella, y los directivos encargados de gestionarla. Se intenta ilustrar cada tema con investigaciones empíricas y sentencias judiciales del TC y del TEDH. 

Competencias asociadas

Competencias específicas y resultados de aprendizaje de las competencias 

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia de prisiones. 

CE1.1. Identificar la metodología y los resultados de la investigación de artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.      

CE1.2. Identificar las consecuencias previsibles de la imposición de una pena de prisión, tanto en el plano social como individual. 

 

CE2. Diseñar un proyecto de investigación coherente en penología. 

CE2.1. Identificar las hipótesis empíricas para llevar a cabo una investigación específica en materia penológica. 

 

 Competencias transversales 

CT1. Trabajar en equipo 

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo. 

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus posibilidades de realización. 

CT8. Transmitir adecuadamente los trabajos empíricos llevados a cabo. 

Resultados del aprendizaje

CE3. Redactar un ensayo crítico de nivel académico

CE3.1. Sobre la pena y las condiciones de vida en la prisión.

Prerrequisitos

Es necesario poder leer inglés.

Contenidos

1º sesión

 

El origen de la prisión. Justificación filosófica y sociológica. Historia de la prisión.

Lecturas:

 

  • Aguirre, C (2009) Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940. Ed. Eduardo Kingman. Quito: 50años, FLACSO.
  • Larrauri, E (2015) Introducción a la criminología y sistema penal. Madrid, Trotta.
  • Morris, N., y Rothman, D. J. (Eds.). (1998). The Oxford history of the prison: The practice of punishment in Western society. Oxford: Oxford University Press.

 

2º sesión

 

Primeros estudios sociológicos.

Lecturas:

  • Jacobs, J. (1977) Statesville. Chicago, University of Chicago Press.
  • Sykes, G. M. (1958). The society of captives: A study of a maximum security prison. Princeton University Press. 2ª edición (2007).

3º sesión

 

El uso de la prisión. Tendencias de política criminal.

Lecturas:

  • Cid, J. (2008) El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, (6), 2.
  • Larrauri, E. (2006) Populismo punitivo. Jueces por la Democracia, numero 55.
  • Larrauri, E. (2009) La economía política del castigo, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 11-06.

 

4º sesión

 

 Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

5º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

6º sesión

 

Sociología de la prisión.

Lecturas:

Crewe, B. (2007). “The sociology of imprisonment” en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

7º sesión

 

La prisión en España II [Visita a una prisión].

8º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión de las diferencias entre prisiones. Redacción de un ensayo por países.

9º sesión

 

Contactos con el exterior. Permisos de salida. Prisiones abiertas.

Lecturas:

Caputo, Gail A. (2004). Halfway houses, pp. 169-184, en Intermediate Sanctions in Corrections, editado por Caputo, Gail A., University of North Texas Press Denton, Texas.

Scott-Hayward, Christine S. (2011). The failure of parole: rethinking the role of the state in reentry. New Mexico Law Review, vol. 41, pp. 421–465.

 

10ª sesión

 

La supervisión de la prisión. Las Normas Penitenciarias Europeas. El TEDH. La reinserción post-prisión.

Lecturas:

Hardwick,N. (2007) Inspecting the prison en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

Pager, Devah. 2003. “The Mark of a Criminal Record”. American Journal of Sociology 108 (5):937-975.

 

11 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

"Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 1]

Lecturas:

Ortiz de Urbina, Í. (2016) La economía como herramienta en la evaluación legislativa: análisis de costes, coste-eficacia y coste-beneficio”, en: Becerra/Muñoz de Morales/Nieto (eds.): Hacia una evaluación racional de las leyes penales.  Marcial Pons, 79-105.

12 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

  • "Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 2]

13 sesión

 

Prueba escrita

Metodología docente

El curso se estructura sobre la base de una exposición magistral de la profesora y discusiones y presentación en grupo durante la clase. La asistencia a clase es requisito sine qua non para el correcto seguimiento del curso.

Se realizará una visita a una prisión.

Se invitará a conferenciantes especialistas. 

Evaluación

40%

Trabajo realizado en clase.

40%

Realización de una entrevista que se debe realizar a una persona con un contacto directo con el sistema penitenciario (mirar Aula Global)

20%

Examen final

Bibliografía y recursos de información

Crewe, B., y Bennett, J. (Eds.). (2012). The prisoner. Oxon: Routledge.

Downes, D. (1988). Contrasts in tolerance, Oxford: Clarendon.Jewkes, Y. (Ed.) (2007). Handbook on Prisons. Cullompton: Willan Publishing.

Garland, D. (2001) La cultura del control. Barcelona, Gedisa 2005 (The Culture of Control. Chicago University Press 2001).

Liebling, A., Price, D., y Shefer, G. (2011). The prison officer. London: Routledge. 2ª edición.

Roldán, H. (1988). Historia de la prisión en España. Barcelona: Instituto de Criminología de Barcelona.

Ugelvik, T., y Dullum, J. (eds.) Penal Exceptionalism? Nordic Prison Policy and Practice, New York: Routledge.

Van Zyl Smit, D. and Snacken, S. (2009) Principles of European Prison Law and Policy. OUP. 


Curso Académico: 2017/18

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

31888 - Penología II


Información del Plan Docente

Curso Académico:
2017/18
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
31888 - Penología II
Ámbito:
---
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Castellano
Profesorado:
Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno, Elena Larrauri Pijoan
Periodo de Impartición:
Segundo trimestre
Horario:

Presentación

Esta asignatura profundiza en las investigaciones criminológicas referidas a la pena de prisión. Se analiza la prisión desde una perspectiva jurídica, filosófica, histórica y sociológica. Se pretende entender la experiencia de la pena de prisión para los distintos colectivos: los presos, el personal que trabaja en ella, y los directivos encargados de gestionarla. Se intenta ilustrar cada tema con investigaciones empíricas y sentencias judiciales del TC y del TEDH. 

Competencias asociadas

Competencias específicas y resultados de aprendizaje de las competencias 

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia de prisiones. 

CE1.1. Identificar la metodología y los resultados de la investigación de artículos penológicos, tanto en lengua española como inglesa.      

CE1.2. Identificar las consecuencias previsibles de la imposición de una pena de prisión, tanto en el plano social como individual. 

 

CE2. Diseñar un proyecto de investigación coherente en penología. 

CE2.1. Identificar las hipótesis empíricas para llevar a cabo una investigación específica en materia penológica. 

 

 Competencias transversales 

CT1. Trabajar en equipo 

CT2. Demostrar habilidades de trabajo autónomo. 

CT6. Extraer de forma coherente las implicaciones prácticas de la investigación empírica analizando adecuadamente sus posibilidades de realización. 

CT8. Transmitir adecuadamente los trabajos empíricos llevados a cabo. 

Resultados del aprendizaje

CE3. Redactar un ensayo crítico de nivel académico

CE3.1. Sobre la pena y las condiciones de vida en la prisión.

Prerrequisitos

Es necesario poder leer inglés.

Contenidos

1º sesión

 

El origen de la prisión. Justificación filosófica y sociológica. Historia de la prisión.

Lecturas:

 

  • Aguirre, C (2009) Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940. Ed. Eduardo Kingman. Quito: 50años, FLACSO.
  • Larrauri, E (2015) Introducción a la criminología y sistema penal. Madrid, Trotta.
  • Morris, N., y Rothman, D. J. (Eds.). (1998). The Oxford history of the prison: The practice of punishment in Western society. Oxford: Oxford University Press.

 

2º sesión

 

Primeros estudios sociológicos.

Lecturas:

  • Jacobs, J. (1977) Statesville. Chicago, University of Chicago Press.
  • Sykes, G. M. (1958). The society of captives: A study of a maximum security prison. Princeton University Press. 2ª edición (2007).

3º sesión

 

El uso de la prisión. Tendencias de política criminal.

Lecturas:

  • Cid, J. (2008) El incremento de la población reclusa en España entre 1996-2006: Diagnóstico y remedios. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, (6), 2.
  • Larrauri, E. (2006) Populismo punitivo. Jueces por la Democracia, numero 55.
  • Larrauri, E. (2009) La economía política del castigo, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 11-06.

 

4º sesión

 

 Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

5º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión del uso de la prisión en los distintos países. Identificar las distintas hipótesis empíricas que explican su uso.

6º sesión

 

Sociología de la prisión.

Lecturas:

Crewe, B. (2007). “The sociology of imprisonment” en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

7º sesión

 

La prisión en España II [Visita a una prisión].

8º sesión

 

Trabajo en grupo por países. Presentación oral y discusión de las diferencias entre prisiones. Redacción de un ensayo por países.

9º sesión

 

Contactos con el exterior. Permisos de salida. Prisiones abiertas.

Lecturas:

Caputo, Gail A. (2004). Halfway houses, pp. 169-184, en Intermediate Sanctions in Corrections, editado por Caputo, Gail A., University of North Texas Press Denton, Texas.

Scott-Hayward, Christine S. (2011). The failure of parole: rethinking the role of the state in reentry. New Mexico Law Review, vol. 41, pp. 421–465.

 

10ª sesión

 

La supervisión de la prisión. Las Normas Penitenciarias Europeas. El TEDH. La reinserción post-prisión.

Lecturas:

Hardwick,N. (2007) Inspecting the prison en Jewkes, Y. (Ed.) Handbook on prisons, 123-151. Cullompton: Willan Publishing.

Pager, Devah. 2003. “The Mark of a Criminal Record”. American Journal of Sociology 108 (5):937-975.

 

11 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

"Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 1]

Lecturas:

Ortiz de Urbina, Í. (2016) La economía como herramienta en la evaluación legislativa: análisis de costes, coste-eficacia y coste-beneficio”, en: Becerra/Muñoz de Morales/Nieto (eds.): Hacia una evaluación racional de las leyes penales.  Marcial Pons, 79-105.

12 sesión

I. Ortiz de Urbina

 

  • "Costes y beneficios de la resocialización: un análisis económico".  [Sesión 2]

13 sesión

 

Prueba escrita

Metodología docente

El curso se estructura sobre la base de una exposición magistral de la profesora y discusiones y presentación en grupo durante la clase. La asistencia a clase es requisito sine qua non para el correcto seguimiento del curso.

Se realizará una visita a una prisión.

Se invitará a conferenciantes especialistas. 

Evaluación

40%

Trabajo realizado en clase.

40%

Realización de una entrevista que se debe realizar a una persona con un contacto directo con el sistema penitenciario (mirar Aula Global)

20%

Examen final

Bibliografía y recursos de información

Crewe, B., y Bennett, J. (Eds.). (2012). The prisoner. Oxon: Routledge.

Downes, D. (1988). Contrasts in tolerance, Oxford: Clarendon.Jewkes, Y. (Ed.) (2007). Handbook on Prisons. Cullompton: Willan Publishing.

Garland, D. (2001) La cultura del control. Barcelona, Gedisa 2005 (The Culture of Control. Chicago University Press 2001).

Liebling, A., Price, D., y Shefer, G. (2011). The prison officer. London: Routledge. 2ª edición.

Roldán, H. (1988). Historia de la prisión en España. Barcelona: Instituto de Criminología de Barcelona.

Ugelvik, T., y Dullum, J. (eds.) Penal Exceptionalism? Nordic Prison Policy and Practice, New York: Routledge.

Van Zyl Smit, D. and Snacken, S. (2009) Principles of European Prison Law and Policy. OUP.